La leyenda dice que David W. Griffith, el director de cine estadounidense, las inventó. Quizás la idea ya estaba dando vueltas, quizás alguien más ya estaba trabajando en el mismo propósito, quizás algunos ya las estaban fabricando en sus casas, pero la verdad es que en 1916, Griffith dio el primer paso al presentar a sus actrices en la película muda "Intolerance, or the struggle for life" con "ojos con aleteos", creando el efecto especial con pestañas postizas. Decía que había estado tratando de encontrar un efecto de "pestañas cepillando las mejillas de las actrices". Seena Owen fue la más popular usando esas pestañas artificiales, y pronto el mismo efecto fue adoptado en otras producciones de Hollywood, y se volvió popular entre la gente en general. Sin embargo, las pestañas postizas no fueron populares hasta 1930; en esos años, Maybelline lanzó un pack de máscara de 10 centavos, y otras innovaciones fueron introducidas en el mercado.
En los años '30, las mujeres disfrutaban maquillándose como nunca antes en la historia de la belleza. Las pestañas postizas se volvieron otra vez populares en los años '60, cuando la moda era maquillarse los ojos de forma que parecieran muy grandes.
< ANTERIOR | SIGUIENTE > |
El nuevo nombre para la marca fue: "Maybelline". Desde 1917 Maybell Labs. tenía otro producto que fue una versión anterior de lo que luego fue la "cake mascara". No estaba hecho con vaselina, sino con una mezcla de estearato de sodio (jabón) y pigmentos, extruídos en cintas, sellados y secados. El producto se aplicaba con un cepillito, el cual debía humedecerse antes de introducirlo en la pasta. El origen del nombre fue atribuído a una mezcla del nombre de su hermana, Mabel, y "vaselina", pero, como el producto no contenía vaselina, se puede también suponer que fue sólo una extensión de la palabra "Maybell", el nombre del laboratorio.
Ambos productos, Lash-Brow-Ine, y Maybelline, coexistieron desde 1917 hasta 1921; a partir de ese año, Maybelline fue el único nombre para los productos, y en 1923 Maybell Laboratories fue también renombrado "Maybelline".
En 1933, se empezó a usar la palabra "máscara" en lugar de "oscurecedor de pestañas". En esa época, Maybelline comenzó a ser la industria líder en cosméticos para los ojos.
En los años siguientes, la compañía se expandió a Canadá y Europa, y en 1966 vendían más de $25 million al año, con más productos en catálogo, como los lápices delineadores de cejas, y una "magic mascara" con un cepillo espiral.
En 1967, Tom Lyle Williams vendió la compañía a Plough; en 1990 fue adquirida por Wasserstein-Perella & Co., y en 1996 por L'Oreal USA, quien actualmente la posee, rebautizándola "Maybelline New York" en 2001.
Fuentes: http://www.cosmeticsandskin.com, by James Bennett; (2010) Encyclopedia of Hair, a Cultural History, by Victoria Sherrow; Maybelline, About Us: History: http://maybelline.co.uk; Riordan, Teresa, Inventing Beauty (2004); Williams, Sharrie & Youngs, B.: The Maybelline story and the spirited family dynasty behind it.