Desde la más remota antigüedad las pestañas fueron embadurnadas, teñidas, y ornamentadas para darle más expresión a los ojos, o por motivos mágicos o medicinales. Los más antiguos testimonios que tenemos de esta práctica están registrados en descubrimientos de 3,500 AC, en el antiguo Egipto. EGIPTOEn el Antiguo Egipto, los hombres estilizaban sus pestañas más que las mujeres. Creían que los ungüentos usados para este fin alejaban a los malos espíritus. Era también un modo de recrear la imagen de Re, el dios Sol. Incluso embadurnaban las pestañas de los recién nacidos, para fortalecer su visión, y mantenerlos alejados del mal de ojo. La práctica tenía también propósitos medicinales. La galena, uno de los componentes usado como cosmético, era muy efectiva como repelente de insectos y desinfectante. El clima desértico de Egipto era seco y caliente; el maquillaje en los ojos contribuía a protegerlos del brillo del sol. Las mujeres creían que la malaquita, otro componente de los ungüentos, era provisto por Hathor, la diosa del Amor, y que funcionaba como un afrodisíaco. Los egipcios oscurecían sus pestañas en tonos verdes o negros, lo que creaba el "efecto almendra". Guardaban sus cosméticos en jarros o vasos. El cosmético más popular para los ojos era el Kohl. |
El kohl es una preparación en base a galena (sulfuro de plomo) y otros componentes, como malaquita (carbonato de cobre) y carbono amorfo, cuprita, siliconas, talco y hematita, generalmente mezcladas con grasas animales. |
||
Jarros de Kohl, de 1800 a 200 AC (Science Museum, London, UK) Diversos jarros kohl se encontraron en tumbas egipcias en excavaciones arqueológicas, como la del rey Tutankamón en Tebas, de 1325 AC. Su máscara funeraria tenía lapislázuli coloreando sus ojos, para recordar el kohl que usó en vida. |
|||